Los Parques Nacionales de Argentina La idea de destinar una considerable extensión de terreno para salvaguardar la naturaleza y para esparcimiento de los visitantes surgió en los Estados Unidos, donde se creó, en 1872, el primer parque nacional, que se llamóYellowstone. (imagen)

Treinta años después de esta
donación, en 1933, se instituyó la reglamentación necesaria para legislar el
funcionamiento de los parques nacionales:
La gran extensión de territorio que posee nuestro país, con
regiones de singular belleza, en las cuales se registran gran variedad de
climas y diferentes relieves, posibilitó la creación de dieciocho parques
nacionales, que cuentan con un total de, aproximadamente, 3.000.000 de
hectáreas..
Los parques nacionales deben cubrir áreas lo suficientemente
grandes como para incluir uno o varios ecosistemas representativos de la zona y
deben preservar especies autóctonas vírgenes, es decir, no modificadas por la
mano del hombre. Para estos fines se eligen áreas poco explotadas, que
presenten hábitat, flora y fauna de interés científico o recreativo y que
habitualmente encierren paisajes de gran atractivo natural.
En los parques se prohíbe todo tipo de explotación con fines
comerciales, exceptuando únicamente las actividades vinculadas con el turismo.
Extraído de la web